Las tendencias de los talleres mecánicos

Debido a la pandemia sufrida en 2020 por el Coronavirus, el cambio de paradigma dentro de las empresas fue evidente. Nos tuvimos que enfrentar a retos y constantes cambios.

La industria del automóvil no fue ajena a este acontecimiento, en la que el cliente se acostumbró a una atención telemática que no le obligara a ir en frecuentes ocasiones a su taller. Debido a esto, hay una serie de factores que hacen ver hacia dónde puede ir el futuro: cambios en el modelo de negocio, concentración y nuevas exigencias.

Vivimos en el mundo muy cambiante, sobre todo tecnológicamente hablando, es por eso que aquellos negocios que quieran garantizar su supervivencia y poder prosperar en el futuro, deben apostar por la digitalización de su gestión.

Destacamos las siguientes tendencias de cara al futuro automovilísticas:

  • Incremento de la vida útil del parque móvil

Los automóviles que se fabrican hoy en día son más fiables que nunca: aumentan los kilometrajes hasta que embrague, distribución o aceite y filtros comienzan a necesitar reparaciones.

Esto tiene dos consecuencias: el volumen de compra de vehículos de primera mano se ve afectado, ya que su uso se alarga en el tiempo, por otro lado los talleres se verán beneficiados porque se incrementan las reparaciones.

  • Cambios en el modelo de negocio

El renting es una técnica de conseguir un coche que está creciendo y amenaza con cambiar el tradicional modelo de negocio de los concesionarios y de las marcas.De cara a los talleres, este cambio de hábito tendrá como beneficiarios a las redes de talleres que se queden con el servicio de mantenimiento de las empresas de alquiler.

 

  • Reducción de la demanda de piezas de recambio

Hoy en día los componentes que se producen son de mayor calidad y duran más, esto se traduce en que la necesidad de reparar un automóvil y la demanda de piezas de recambio se prevé que tiendan a la baja.

Esto puede tener para los talleres dos consecuencias:

  • Un incremento de los márgenes de beneficio derivado de poder trabajar con antelación y teniendo una gestión automatizada de stock
  • No disponer de un control exhaustivo ni una planificación a medio plazo hará que el taller sea menos competitivo con respecto a la competencia.

 

  • Digitalización, aumento de la automatización y electrificación

 

Debido al crecimiento de la tecnología en los vehículos de última generación, los talleres se ven obligados a actualizar su tecnología para poder ofrecer un buen servicio de reparación y mantenimiento.

El cliente es más exigente hoy en día y buscará que en el taller donde deja su vehículo cuente con profesionales capacitados para ello.